- Dificultades en el agarre y posición del bebe al pecho
- Dolor al amamantar a su bebé
- Depresión post-parto
- Mastitis o congestión de los pechos
- Dificultades en los pezones (muy grandes, planos, invertidos, muy cortos, etc)
- Poca producción de leche materna
- Pezones agrietados
- Alimentación de la madre y lactancia materna
- Exceso de leche materna
- Ansiedad e inseguridad en los primeros días de la lactancia
- Enfermedad y lactancia materna
- Repaso de técnicas de lactancia maternal en una segunda gestación
- Uso del biberón
- Cesárea y lactancia maternal
- Medicamentos y lactancia materna
- Uso de pezoneras
- Lactancia materna con cirugía de pechos
- Uso adecuado del extractor de leche materna
- Manejo y almacenamiento de la leche materna (banco de leche)
- Regreso al trabajo y la lactancia materna
- Destete
Para una lactancia y una crianza con consciencia


Lactar es una Institución que, basada en una conexión amorosa, consciente y natural entre madre e hijo, fomenta y promueve la lactancia materna como método ideal de alimentación de los bebés durante sus primeros meses de vida.
Nuestro valor diferencial radica en la consciencia, el amor y la experiencia que durante 20 años nos ha permitido conocer el lenguaje de los bebés para comunicarnos con ellos e identificar y satisfacer sus necesidades.
Nuestra vocación de servicio nos permite realizar una labor cada vez más humana y comprometida con la orientación de padres responsables para guiar a sus hijos en su realización como seres humanos felices y con un lugar en la sociedad.
https://www.youtube.com/watch?v=eTjmB2x9rYk
Cómo saber que el bebé está saciado.
Duración 2:23
Durante este tiempo Lactar ha tenido la oportunidad de acompañar a más de 2.000 profesionales de la salud, y a más de 25.000 familias a través de asesorías personalizadas.

Asesora en lactancia materna
Asesora en lactancia materna
Asesora en lactancia materna
Asesora en lactancia materna
Asesora en lactancia materna
Asesoría en lactancia materna
Asesoría en lactancia materna
Asesoría en lactancia materna
Asesoría en lactancia materna
Asesoría en lactancia materna
¿Cuándo llamar a Nora Leche?
Cuando la Madre presenta una o varias de estas situaciones:
Cuando el bebé presenta una o algunas de estas situaciones:
- Problemas de succión
- Mal agarre
- Llanto excesivo
- Insuficiente aumento de peso
- Cólicos
- Alergias
- Prematuro
- Rehúsa o rechaza el pecho
- Labio y/o paladar hendido
- Síndrome de Down
- Vómito
- Reflujo
- Bebé que muerde
- Introducción a la alimentación complementaria
- Confusión de pezones
- Ictericia y leche materna
- Intolerancia a la lactosa
- Erupción de los dientes y lactancia materna
- Intolerancia a la proteína de leche de vaca
- Lactancia inducida (madres adoptivas)
- Relactancia
Cuando la familia presenta una o alguna de estas situaciones:
- Incertidumbre en la posición adecuada para dormir del bebé
- Dudas en: baño; cambio de pañal; higiene del ombligo, genitales, nariz y oídos; baño de sol (puericultura)
- Visitas en el post-parto
- Mitos alrededor de la leche materna
- Cuando sacarlo del cuarto de los padres
- Dificultades en el sueño de los niños
- Dificultades en el comportamiento de los niños
- Dificultades en la alimentación complementaria
- Introducción de alimentos diferentes a la leche materna
- Colecho
- Vacaciones y lactancia materna
- Ingreso a la guardería e instituciones educativas
- Separación de los padres
- Elaboración de duelos
- Llegada de un nuevo hermanito
- Partos múltiples
- Bebés y mascotas
- Sexualidad y lactancia materna
- Planificación familiar y lactancia materna
- Adopción